Pérdida Oculta: Reducción del Rendimiento y Calidad de la Alfalfa por Rotura de Hojas

Publicado el 24/10/2025
COMPARTE CON TU RED
Pérdida Oculta: Reducción del Rendimiento y Calidad de la Alfalfa por Rotura de Hojas Hidden Loss: Reduction in Alfalfa Yield and Quality Due to Leaf Shattering

La alfalfa, conocida como la «Reina de las Forrajeras», es un pilar en la producción ganadera mundial. Sin embargo, su enorme potencial nutritivo es tan frágil como sus hojas. Lo que a simple vista parece una merma mínima o un problema estético durante la cosecha, la rotura de hojas de alfalfa, es en realidad la pérdida oculta que golpea directamente el valor de nuestro heno y la rentabilidad del campo.

Este daño, frecuentemente asociado a la maquinaria o a condiciones climáticas adversas, tiene un costo silencioso que se traduce en menos kilos de materia seca y una drástica caída de la proteína. 

Analizaremos en profundidad qué pasa cuando se quiebran las hojas de alfalfa y cómo esta simple rotura desencadena una cadena de efectos negativos que comprometen desde el rendimiento forrajero afectado por deshoje alfalfa hasta la capacidad de recuperación alfalfa después de daño foliar.

Contenido del artículo Ocultar

Magnitud del Impacto de la Pérdida Foliar en el Rendimiento Forrajero

La hoja de alfalfa no es solo una parte de la planta; es su motor nutricional y la reserva de valor. Cuando ocurre el quiebre de hojas en la cosecha de alfalfa, perdemos la fracción más valiosa del forraje. Numerosos estudios en la región pampeana, por ejemplo, indican que la hoja puede representar hasta el 70% de la proteína total del heno.

Cálculo de la merma productiva por el deshoje

El impacto deshoje alfalfa en el rebrote es directo, pero la reducción del rendimiento comienza en el campo. Se estima que incluso en condiciones de cosecha óptimas, una pérdida de hoja del 5% al 10% es común. No obstante, si las condiciones son secas o la maquinaria está mal ajustada, esta pérdida puede escalar fácilmente a un 20% o más.

Consideremos un cultivo que debería rendir 2.000 kg/ha. Una pérdida del 16,5% de hojas (cifra reportada en estudios de rastrillado) se traduce en 330 kg/ha menos de materia seca. Pero el problema es doble:

  • Pérdida de Kilos: Menos volumen físico para vender o almacenar.
  • Pérdida de Calidad: La merma de calidad es exponencial, ya que los tallos restantes tienen mucha menos proteína que las hojas perdidas.

La correlación entre porcentaje de hojas y calidad relativa del forraje

Existe una diferencia entre quiebre y pérdida de hojas de alfalfa que afecta el destino final del forraje. Las consecuencias de rotura de hojas de alfalfa son siempre una caída en el índice de Calidad Relativa del Forraje (CRF). La pérdida de hojas es el factor que mejor predice la calidad.

Retención FoliarCalidad Relativa (Estimada)Destino Comercial
$\gt 50\%$$\gt 150$ (Hecho de alta calidad)Mercados lecheros, exportación
$35\%-50\%$$120-150$Ganado de engorde, cría
$\lt 35\%$$\lt 120$Raciones de mantenimiento, baja calidad

¿Por qué la Hoja Define la Calidad Nutricional y Digestibilidad?

Para comprender el costo oculto del brote y el daño foliar, es crucial saber de qué están hechas las hojas. La alfalfa es valorada no solo por su volumen, sino por la densidad de nutrientes que alberga en sus partes verdes. La hoja es un reservorio de compuestos altamente digestibles, mientras que el tallo concentra fibra estructural (lignina), que es menos digestible.

Concentración de proteína y carbohidratos no fibrosos en la lámina foliar

La hoja de alfalfa contiene, en promedio, el doble o el triple de proteína bruta que el tallo. Las hojas de alfalfa son, de lejos, la parte más nutritiva. Es allí donde se acumulan la mayoría de los nutrientes esenciales para el rebrote de alfalfa, incluyendo:

  1. Proteínas: Fundamentales para el crecimiento y producción de leche en el ganado.
  2. Carbohidratos No Fibrosos (CNF): Azúcares y almidones, que son casi 100% digeribles y son la principal fuente de energía. La importancia de la proteína en hojas de alfalfa es incomparable.
  3. Minerales y Vitaminas: Gran parte del calcio, fósforo y vitaminas A y E.

Caída de la digestibilidad como consecuencia directa del deshoje

La pérdida de hojas no solo disminuye la proteína, sino que eleva el porcentaje de fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA) del forraje remanente. Esto causa una caída drástica en la digestibilidad. Si la digestibilidad del heno completo puede rondar el 60-65%, el tallo solo puede estar en el 45-50%.

Al perder la porción más tierna y digestible (la hoja), el heno se vuelve un alimento más «fibroso». Esto obliga al productor a complementar la dieta del ganado, generando un impacto económico de la reducción de proteína por deshoje de alfalfa que va más allá de la simple pérdida de volumen. Se estima que la digestibilidad total del forraje puede bajar 6-40% según la intensidad de la pérdida y el momento en que ocurre el daño, especialmente si la lixiviación de nutrientes solubles ocurre por lluvia posterior.

El Costo Silencioso en el Rebrote y Persistencia del Cultivo

El problema de la rotura de hojas no termina en la calidad del heno que estamos empacando. La salud de la planta de alfalfa en el campo, y su capacidad de regeneración, también se ven comprometidas. La planta tiene dos mecanismos para rebrotar: las yemas axilares (en los tallos que quedan) y el rebrote basal (desde la corona).

Agotamiento de reservas radiculares por defoliación excesiva

El rebrote de la alfalfa depende de las reservas de carbohidratos no estructurales (CNES) que almacena en su raíz. La planta utiliza esta energía almacenada para iniciar el crecimiento de nuevos tallos. Si la cosecha fue muy agresiva y hubo gran pérdida de hojas, la planta queda con poco tejido fotosintético residual.

  • Rotura de Hojas Leve: La planta puede seguir fotosintetizando con las hojas remanentes y las reservas son utilizadas de forma normal.
  • Rotura de Hojas Severa: La planta pierde gran parte de su «fábrica de energía». Para iniciar el rebrote, debe movilizar una cantidad excesiva de carbohidratos no estructurales desde la raíz, lo que produce un agotamiento de reservas radiculares por defoliación excesiva.

Esto compromete la persistencia del alfalfar, haciendo que el cultivo sea más vulnerable a heladas, enfermedades o estrés hídrico. Entender cómo se forman las reservas en la raíz de la alfalfa es clave para un buen manejo.

Retraso en el brote basal y su influencia en el próximo corte

Un rebrote tardío o débil es una clara consecuencia a largo plazo del quiebre foliar en alfalfa. Cuando el daño foliar es severo, la planta tarda más en recuperar la masa verde necesaria para reponer las reservas de la raíz. Esto se manifiesta como:

  1. Retraso en el Brote Basal: Las yemas de la corona tardan más en activarse o lo hacen con menos vigor.
  2. Rebrote Lento de Alfalfa Causas: Se atribuye a la baja energía y la inhibición correlativa. Los tallos viejos que quedan inhiben el crecimiento de los nuevos brotes basales.

Si el productor maneja el siguiente corte basado solo en el calendario y no en el estado de desarrollo (reposición de reservas), el alfalfar entrará en un ciclo de deterioro progresivo, lo que explica por qué alfalfa no rebrota después del corte con la velocidad deseada. Se debe considerar el tiempo que tarda en rebrotar la alfalfa después del corte como variable de manejo.

Factores Críticos Durante la Cosecha que Causan la Rotura de Hojas

La rotura foliar rara vez es un evento único; es la suma de malas prácticas de manejo con factores ambientales desfavorables. La maquinaria de cosecha es, estadísticamente, la principal responsable del daño mecánico en hojas de alfalfa.

La influencia de la humedad del forraje en el desprendimiento foliar

El porcentaje de humedad es el parámetro más importante a controlar. La hoja pierde humedad mucho más rápido que el tallo. Cuando la humedad baja del 12%, la hoja se vuelve quebradiza.

La recomendación general es que, al rastrillar, la humedad del forraje esté idealmente por encima del 40%, ya que el forraje húmedo produce menos pérdida de hojas cuando se mueve. Si la humedad al empacar es demasiado baja (por debajo del 12%), la hoja se pulveriza por la presión de la empacadora, resultando en un deshoje significativo que acaba en el suelo.

ProcesoHumedad Óptima (%)Consecuencia de Humedad Baja
Corte/Acondicionamiento$> 65\%$No aplica, corte inicial
Rastrillado/Hilerado$40\%-60\%$Gran pérdida de hojas
Empacado (fardo grande)$14\%-16\%$Deshoje severo y pulverización

Efecto del equipo de acondicionamiento y rastrillado

El manejo alfalfa para evitar pérdida hojas comienza con el acondicionador. Los acondicionadores de rodillos son superiores a los de mayales (flails) porque «quiebran» el tallo sin golpear y desprender la hoja, permitiendo que el tallo seque a un ritmo más similar al de la hoja.

El rastrillado es la operación más peligrosa. Un rastrillo mal calibrado, usado a alta velocidad o cuando el forraje está demasiado seco, es sinónimo de deshoje por manipulación excesiva de alfalfa. El efecto del acondicionamiento en hojas de alfalfa debe ser del 90% de tallos quebrados para asegurar un secado parejo, reduciendo así la necesidad de pasadas extra del rastrillo.

Manejo de la Andana para la Máxima Retención Foliar

La andana, o hilera de forraje cortado, es donde se decide la velocidad de secado. Un buen manejo de la andana para proteger hojas de alfalfa es una técnica que minimiza el tiempo que el forraje permanece en el campo, reduciendo así la exposición a la pérdida de humedad crítica y el riesgo de daños.

Velocidad de secado y su relación con el ancho de la andana

El principio es simple: cuanto más ancha sea la andana, más rápido se seca el forraje. Una andana ancha maximiza la exposición al sol y al aire.

  • Andana Angosta/Densa: Retarda el secado, prolongando el tiempo de permanencia en el campo y aumentando la posibilidad de lluvias o de secado excesivo en superficie (hojas) mientras el centro permanece húmedo (tallos). Esto incrementa el riesgo de deshidratación foliar y brote en alfalfa.
  • Andana Ancha: Acelera el oreo, permitiendo que la humedad de tallos y hojas se iguale más rápido. Esto reduce las pasadas de rastrillo y, por ende, el cuánto se pierden más hojas al cosechar alfalfa.

Horario óptimo para la realización de maniobras

Un error común es rastrillar «porque sí» o hacerlo en las horas centrales del día, cuando la humedad ambiental es mínima y la temperatura máxima. Este es el momento de mayor fragilidad de las hojas.

  • El mejor momento para rastrillar: Es cuando el forraje aún conserva algo de humedad o cuando la humedad ambiental es alta. Esto puede ser a primera hora de la mañana, antes de que el rocío se evapore, o al atardecer, cuando la humedad empieza a subir. En zonas áridas, algunos productores incluso optan por el baleo nocturno para aprovechar el rocío y evitar el deshoje.

Estrategias de Manejo Agronómico para Minimizar la Pérdida

La prevención de la rotura de hojas va de la mano con una buena agronomía que asegure plantas vigorosas, no estresadas y con un correcto desarrollo de la yema de rebrote. El control de plagas y la nutrición son tan relevantes como la calibración del equipo.

Calibración de maquinaria para evitar el daño mecánico

La prevención quiebre hojas en cosecha alfalfa requiere atención detallada a cada máquina:

MáquinaPunto de CalibraciónObjetivo
SegadoraCuchillas afiladasAsegurar un corte neto sin desgarros.
AcondicionadorHolgura y presión de rodillosLograr tallos crackeados sin pulverizar hojas.
RastrilloBaja de RPMMitigar daño mecánico y velocidad periférica del rastrillo.
EmpacadoraPresión y humedad del fardoEvitar el deshoje por manipulación al compactar.

Ajuste de la altura de corte y su relación con el rastrojo

La altura de corte es vital. Cortar demasiado bajo compromete el rebrote basal, ya que se eliminan las yemas que están justo en la corona. Los problemas brote alfalfa después corte a menudo están relacionados con una altura insuficiente que estresa la planta y elimina los puntos de crecimiento.

Se recomienda dejar un rastrojo de 7 a 10 cm, especialmente en alfalfares en desarrollo, ya que esto:

  • Protege la corona de la planta.
  • Asegura la presencia de yemas axilares para el inicio inmediato del rebrote.
  • Ayuda a reducir la inhibición correlativa si el rastrojo es uniforme.

Repercusiones de la Rotura de Hojas ante Lluvias o Estrés Hídrico

El clima es un factor que exacerba el daño por deshoje. Una planta estresada o un forraje expuesto son mucho más vulnerables a los elementos, lo que eleva el costo oculto del forraje.

Lixiviación de nutrientes solubles y respiración reactivada

Si el forraje cosechado sufre una lluvia, incluso una llovizna, la pérdida de calidad se acelera. Los compuestos solubles (azúcares, carbohidratos no fibrosos y proteínas) se disuelven y se lixivian (lavan) del forraje.

Si las hojas ya están rotas o faltan, la superficie de exposición del tallo es mayor, y el impacto de la lluvia en la calidad y deshoje de alfalfa es devastador. Además, si la humedad del forraje sube por encima del 30%, se reactiva la respiración, consumiendo más carbohidratos y degradando la digestibilidad. Es por esto que los productores quieren saber qué hacer si alfalfa se deshojó en el campo y le llovió encima.

Síntomas foliares que confunden el deshoje con deficiencias nutricionales

Los factores que retrasan el brote de alfalfa pueden ser mecánicos (rotura), climáticos (sequía) o nutricionales. El efecto del estrés hídrico en la caída de hojas de alfalfa a menudo se asemeja a una deficiencia de boro, ya que ambos pueden causar amarillamiento y la muerte de los puntos de crecimiento superiores.

Es vital distinguir entre:

  • Deshoje Mecánico/Climático: La hoja se cae o se rompe en el campo. El problema es externo.
  • Deficiencia de Boro o Potasio: La hoja se marchita o amarillea y se cae por falta de un elemento. El problema es interno. El papel del boro en el desarrollo foliar de alfalfa es crítico, y su carencia puede confundirse con daño externo.

Acciones Preventivas para un Vigoroso Rebrote Post-Cosecha

El objetivo final de cualquier manejo es garantizar que la planta pueda reiniciar su ciclo de crecimiento rápidamente para alcanzar un alto rendimiento en el próximo corte.

¿Se puede compensar la pérdida de hojas con manejo nutricional?

Aunque nada reemplaza las hojas perdidas, una nutrición adecuada puede mejorar la velocidad de regeneración de yemas de rebrote en alfalfa. El potasio y el boro son elementos cruciales. El potasio ayuda en el transporte de azúcares a la raíz para reponer reservas, y el boro es esencial para el desarrollo celular, que mejora el desarrollo del brote basal en alfalfa.

Evaluación rápida de la salud del alfalfar tras la rotura

Después de cada cosecha, realice una inspección rápida.

  1. Evalúe el rastrojo: ¿Se ven tallos desgarrados o tallos sin una sola hoja? Esto indica problemas de calibración.
  2. Mida la humedad: Confirme que el porcentaje ideal de humedad para cosechar alfalfa fue respetado.
  3. Monitoree el rebrote: ¿La mayoría de los brotes nuevos salen de la corona (punto de rebrote basal)? ¿O la planta está tardando y saliendo solo de las yemas axilares?

Un rápido y vigoroso rebrote de alfalfa es la señal más clara de que la planta no sufrió un estrés excesivo ni agotó peligrosamente sus reservas radiculares. Asegurar una rápida recuperación de la alfalfa después de daño foliar es la clave para la longevidad y la rentabilidad de su cultivo.

Conclusión

La alfalfa es generosa, pero sensible. La rotura de sus hojas no es un simple desperdicio, sino una lesión directa a la calidad y al futuro productivo del alfalfa. Al prestar atención a las pequeñas variables –la calibración de la máquina, el momento del rastrillado y la altura de corte–, podemos evitar que esta pérdida oculta se convierta en una caída significativa en su rentabilidad. 

La inversión de tiempo en estos detalles le devolverá un heno de mayor calidad y un cultivo más persistente, asegurando que cada corte entregue el valor nutricional que merece su esfuerzo. ¡Evalúe sus procesos y proteja la calidad en el campo!

COMPARTE CON TU RED
Contenido Relacionado
Consulta Online
🔒 Sus datos están seguros. Solo serán utilizados para comunicarnos con usted/es.
Clúster de alfalfa Córdoba: qué es, cómo sumarte y cómo llegar a contratos internacionales
¿Te gustaría la estadistica de exportadores de alfalfa 2024?
🔒 Your data is secure. It will only be used to communicate with you.
¿Querés acceder a la lista de los principales exportadores de alfalfa en Argentina?
🔒 Sus datos están seguros. Solo serán utilizados para comunicarnos con usted/es.