Hoy en día, los cambios atmosféricos han logrado convertir al sorgo forrajero, en una de las mejores opciones para alimentar al ganado, aves y cerdos de las granjas, debido a que se adapta fácilmente a los tipos de suelos y cortos lapsos de cultivo.
Además, es uno de los principales alimentos para bovinos y equinos en el mundo, ya que, sus valores nutricionales, incrementan la producción de leche y la calidad de la carne. Te invito a conocer los aspectos más importantes de este producto, así como los beneficios que aporta.
Principales aportes del sorgo forrajero para tus animales
Desde una mejor y rápida digestión hasta un incremento nutricional considerable, son solo algunos de los principales aportes que ofrece el sorgo forrajero para los animales que la consumen, sin importar que se trate de recrías o bovinos adultos.
El sorgo forrajero resalta debido a la adaptabilidad que posee ante una especie determinada, ofreciéndole la cantidad de proteínas necesarias según la edad y peso del animal.
Un aspecto curioso que tiene el sorgo al igual que el maíz, es la oportunidad de poder resguardar el producto, sin modificar los niveles nutricionales del mismo, pudiendo comprar por toneladas a un menor costo.
Diferentes tipos de sorgo forrajero que existen: ¿cuál es el mejor?
Son cada día más las variaciones de sorgo que se conocen en el mercado, los cuales ofrecen características específicas relacionadas a la calidad y comportamiento del forraje. Cuatro de los tipos más importantes son:
- Silaje: ofrece un limitado contenido proteínico y energético a los animales.
- Diferido: durante la temporada invernal suele ser el alimento ideal para las grandes cantidades de animales que puede tener una granja.
- Verdeo: el sorgo forrajero posee una gran cantidad de rebrotes durante su crecimiento, por lo que suele ser la especie más interesante de todos y con mayor productividad.
- Granífero: también conocido como Sorghum bicolor (L.) Moench, es uno de los sorgos con mayor producción y beneficios que se conocen, empleado para el engorde intensivo de las aves y el alimento balanceado de otros animales. También se puede utilizar en la alimentación del ser humano.
Tiempo de duración de cultivo del sorgo forrajero

El sorgo puede tener un proceso de cultivo precoz, intermedio y largo los cuales se diferenciarán por el tiempo que dura su ciclo:
- Precoz: tiene una duración de 100 días, de los cuales 68 a 75 días tarda hasta la floración.
- Intermedia: dura 120 días, de los cuales tarda en florecer de 68 a 80 días aproximadamente.
- Largo: posee una duración de 120 días al igual que el intermedio, pero diferenciándose por tardar de 72 a 82 días la floración del cultivo.
Después de 30 días de la floración, el grano logra obtener la maduración fisiológica necesaria, dejando por un lado la necesidad de agua y nutrientes que necesita para su crecimiento. Durante este periodo, la planta posee un 30% a 35% de humedad, disminuyendo poco a poco en los próximos 25 a 30 días.
Cuando el grano llega a un 14% de humedad, es el momento ideal para su recolección y almacenamiento.
Periodos de cosecha del sorgo en Argentina
En Argentina, la fecha de siembra del sorgo forrajero se ubica entre los meses de septiembre a noviembre de cada año y los de pastoreo luego de 45 días. Es importante tener en cuenta, que los cultivos de sorgo pueden tardar de 80 a 90 días, variando el tiempo según el tipo y ciclo que posea la planta.
Beneficios de usar sorgo forrajero y sorgo de grano
- Es un cultivo estable y de un increíble rendimiento por hectárea, el cual no necesita gran cantidad de nutrientes para su crecimiento.
- Resiste a las plagas, predadores y enfermedades.
- Cuenta con un gran rendimiento fotosintético durante temporadas de calor o frío extremo.
- Maduración temprana.
- Durante temporadas de sequía, el sorgo posee mayor tolerancia.
- Alto nivel de fibra y hierro.
Principales animales que se pueden alimentar del sorgo forrajero

Aporte del sorgo al Ganado
- Facilita la digestión del animal, debido al corto tiempo que pasa masticando y tragando.
- Mayor cantidad de nivel proteico y energético.
Aporte del sorgo al Cerdo
- El sorgo aporta fósforo, aminoácidos y ácidos grasos ideales para la dieta de los cerdos, sobre todo durante su periodo de crecimiento.
- Mayor concentración energética.
Aporte del sorgo al Caballo
- Ofrece una gran cantidad de proteína en cada una de las raciones que se le dé al caballo, pero sin causar ningún tipo de trastorno o problema de salud.
- Contiene un gran porcentaje de almidón, por lo que hay que suministrar con mucho cuidado.
Aporte del sorgo a la Gallina
- Debido a su bajo nivel de xantofila, las aves que son alimentadas con sorgo, suelen tener una carne más amarilla.
- Fuente importante de proteína y energía para las gallinas ponedoras, aves acuáticas, pollos de engorde y pavos.
Niveles aproximados de proteína del sorgo
Como dijimos anteriormente, el sorgo se ha logrado convertir en un elemento importante dentro de la dieta de muchos animales, debido a su facilidad para digerirlo y el nivel nutricional que posee.
El sorgo posee de 8% a 12% de proteínas, de las cuales un 82% en el endospermo y un 73% en el grano entero son kafirinas, una proteína que se encarga de facilitar la digestión e incrementar la calidad del sorgo.
Precio por tonelada de sorgo forrajero
Cada país y empresa dedicada al cultivo y venta de sorgo en el mundo, posee un precio determinado de este producto. Si comparamos las distintas presentaciones que existen en el mercado, el precio por tonelada de sorgo forrajero resulta ser la opción más económica para los granjeros.
Conclusión
El sorgo forrajero se ha logrado convertir en una de las mejores opciones para alimentar los animales de granja, no solo por su costo, sino por el gran aporte nutricional, facilidad de digestión y energía que otorga a los caballos, cerdos, aves y ganado.
Espero que esta información te ayude a conocer más sobre este producto, además, te invito a contactar a nuestro equipo para responder cualquier duda que tengas.